La práctica del esfuerzo físico y del deporte, por un lado, y la necesidad de un tratamiento de suplementación para una alimentación adecuada, por otro, son circunstancias que coinciden con una frecuencia extraordinaria en nuestro entorno sociocultural: ya sea que para la práctica del deporte se requiera tratamiento farmacológico (Suplementación), tanto en el aspecto del rendimiento deportivo como en el derivado de la lesión y su recuperación, o bien porque lo requiera la situación general clínica del sujeto.
El tratamiento integral farmacológico del deportista (hablando de la correcta suplementación), conlleva la adquisición de conocimientos procedentes tanto del campo de la medicina como de la farmacología, aspectos que tan solo se pueden asumir en un programa docente en donde se combinen las diferentes áreas de conocimiento de las ciencias de la salud.
Diploma de Especialización en Farmacología, Nutrición y Suplementación en el deporte por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 30 créditos ECTS.
Metodología Online. Adaptada a la disponibilidad de los profesionales en activo.
Orientación profesionalizadora. Actividades basadas en retos profesionales reales
Cuenta con expertos de reconocido prestigio en su ámbito, que te apoyarán personalmente en el proceso de aprendizaje. Foros de interacción con los expertos y con los otros participantes, para que puedas sacar el máximo rendimiento al aprendizaje.
Evaluación continua a través de ejercicios prácticos y proyecto fin de curso tutorizado desde el aula virtual.
Titulados universitarios en ciencias de la Salud: Farmacia, Biología, Ciencias de la Actividad física y el deporte, Enfermería, Fisioterapia, Biomedicina, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Podología, Psicología y demás titulaciones universitarias incluidas en este grupo. Titulados en Magisterio-especialidad de Educación Física. Estudiantes de las titulaciones universitarias mencionadas, a los que les quede menos del 10% de los créditos para finalizar sus estudios.
Dirección Académica
J. Bruno Montoro Ronsano
Farmacéutico adjunto, Servicio de Farmacia, Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona. Profesor Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.
Jordi Ribas Fernández
Médico. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Jefe de Estudios de la Escuela de Medicina del Deporte. Universidad de Barcelona.
Expertos y Tutores de impartición
Sra. María Badía Tahull
Licenciada en Farmacia por la UB. Especialista en Farmacia hospitalaria. Servicio de Farmacia Hospital Bellvitge.
Dr. Manel González Peris.
Médico. Servicio de Medicina del Deporte. Hospital Santa Tecla, Tarragona.
Sra. Cristina Ibáñez Collado.
Farmacéutica Atención Primaria. Sant Cugat del Vallés.
Dr. Casimiro Fco. Javierre Garcés.
Profesor Ciencias Fisiológicas II. Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona.
Dr. Juan Carlos Juárez Giménez
Farmacéutico. Servicio de Farmacia. Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
Dra. Elisabet Leiva Badosa.
Doctora por la Universidad de Zaragoza. Especialista en Farmacia hospitalaria. Especialista en Bioquímica clínica. Servicio de Farmacia Hospital Bellvitge.
Dra. M.ª Antonia Lizarraga Dallo.
Licenciada en Medicina (Universidad de Navarra). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Profesora en la titulación de Nutrición Humana y Dietética.
UB Departamento de Ciencias Fisiológicas II (Universidad de Barcelona UB).
Dr. J. Bruno Montoro Ronsano.
Farmacéutico. Hospital Vall D'Hebron. Profesor Facultad de Farmacia de la Universitat de Barcelona.
Sra. M.ª Eugenia Palacio Lacambra.
Farmacéutica. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Vall d'Hebron.
Sra. Berta Renedo Miró
Farmacéutica. Servicio de Farmacia. Hospital Vall d'Hebron.
Dr. Jordi Ribas Fernández.
Médico Especialista en Medicina de la I. F. y del Deporte. Jefe de Estudios de la Escuela de Medicina del Deporte de la Universitat de Barcelona.
Dra. Pilar Sabín Urkia.
Farmacéutica. Servicio de Farmacia. Hospital Vall d'Hebron.
Algunas de las salidas profesionales del Postgrado en Farmacología, Nutricición y suplementación en el deporte son las siguientes: