Máster en Nutrición Clínica: especialidad interacciones alimento-medicamento

Tipología: Máster Créditos: 65 ETCS Precio: 4.500€ Idioma: Castellano Inicio curso: Octubre 2025 Duración: 2 años
MENÚ DE ESTUDIO

Presentación

La relación dieta - enfermedad es compleja e implica saber determinar el tipo de alimentación aconsejable para cada situación patológica, sin olvidar la relación entre los alimentos recomendados y el tratamiento farmacológico que el paciente debe seguir.

Los alimentos, la dieta y el estado nutricional pueden condicionar la respuesta terapéutica y quizás tóxica a un tratamiento farmacológico, al igual que el uso de ciertos fármacos podrá interferir en el aprovechamiento de nutrientes con la consecuente repercusión en el estado nutricional del paciente.

Esta relación hace que tenga gran importancia el estudio de la nutrición aplicado a la clínica, teniendo en cuenta tanto la relación dieta y enfermedad como las diferentes interacciones que tienen lugar entre alimentos y medicamentos.

El Máster en Nutrición, Salud e Interacciones Alimento-Medicamento dará al alumno conocimientos de las principales interacciones que se pueden presentar entre alimentos y medicamentos, sus mecanismos y sus consecuencias y aportará elementos de criterio para la toma de decisiones respecto a las medidas a seguir ante una posible interacción, contemplando tanto la importancia de su efecto clínico como el grado de evidencia y la consistencia de los estudios que las describen.

Acreditación académica

Máster en Nutrición, Salud e Interacciones Alimento-Medicamento por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 65 créditos ECTS.

Metodología

Este curso está metodológicamente diseñado para la formación no presencial con la finalidad de garantizar un óptimo seguimiento. El equipo de tutores orientará, guiará y apoyará al alumno en su aprendizaje.

El programa se imparte íntegramente en modalidad on line. El alumno desarrollará íntegramente el curso a través del campus virtual, guiado por su tutor, que orientará su trabajo y participación en actividades, foros de debate, etc.

Objetivos

  • Exponer los elementos básicos que deben fijar los criterios de intervención terapéutica y los objetivos a alcanzar, así como las diferentes estrategias terapéuticas y preventivas de las patologías más prevalentes de nuestra sociedad.

  • Conocer las principales interacciones que se pueden presentar entre alimentos y medicamentos, sus mecanismos y sus consecuencias.

  • Aportar elementos de criterio para la toma de decisiones respecto a las medidas a seguir ante una posible interacción, contemplando tanto la importancia de su efecto clínico como el grado de evidencia y la consistencia de los estudios que las describen. Destinatarios


Destinatarios

Titulados universitarios en ciencias de la Salud: Farmacia, Biología, Ciencias de la Actividad física y el deporte, Enfermería, Fisioterapia, Biomedicina, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Psicología, Veterinaria y demás titulaciones universitarias incluidas en este grupo. Estudiantes de las titulaciones universitarias mencionadas, a los que les quede menos del 10% de los créditos para finalizar sus estudios. .

Curso 1 (temas 1 al 8). Curso 2 (Temas 9 al 11)

  1. Tema 1. Alimentación y salud pública
    1. Introducción, conceptos e historia.
    2. Epidemiología nutricional.
    3. Herramientas de evalución estado nutricional: detección, vigilancia y monitorización.
    4. Tablas de composición de alimentos. Aplicaciones. Nutrición comunitaria. 5. Prevención.
    5. Promoción de la salud.
    6. Políticas alimentarias.
    7. Objetivos nutricionales y guías alimentarias.
  2. Tema 2. Obesidad, patología cardiovascular y diabetes
    1. Obesidad.
    2. Bases bioquímicas de la obesidad.
    3. Epidemiología de la obesidad y pautas de alimentación para su prevención y tratamiento.
    4. Enfermedades cardiovasculares: aterosclerosis, hipertensión, coronopatías…
    5. Diabetes.
  3. Tema 3. Cáncer y enfermedades neurodegenerativas
    1. Epidemiología del cáncer y alimentación.
    2. Nutrición del paciente oncológico.
    3. Enfermedades neurodegenerativas.
  4. Tema 4. Patologías digestivas, renales y hepáticas
    1. Patologías del tracto digestivo.
    2. Patologías renales.
    3. Patologías hepáticas.
    4. Patología pancreática.
  5. Tema 5. Osteoporosis, anemias y deficiencias nutricionales
    1. Nutrición y osteoporosis.
    2. Anemias y deficiencias nutricionales.
    3. Desnutrición.
    4. Malnutrición inducida por el abuso del alcohol.
  6. Tema 6. Alergias, intolerancias alimentarias y metabolopatías
    1. Alergias.
    2. Intolerancias alimentarias.
    3. Metabolopatías.
    4. Trastornos de la conducta alimentaria.
  7. Tema 7. Nutrición Clínica y Dietoterapia
    1. Principios de dietoterapia.
    2. Tipos de dietas hospitalarias. Casos prácticos. Interacciones entre alimentos y medicamentos.
  8. Tema 8. Conceptos y mecanismos de interacciones entre alimentos y medicamentos
    1. Introducción.
    2. Conceptos generales de farmacocinética.
    3. Conceptos generales de digestión, absorción y utilización metabólica de nutrientes.
    4. Conceptos básicos de interacciones entre alimentos y medicamentos.
    5. Efectos de los alimentos en la absorción y biodisponibilidad de los fármacos.
    6. Efectos de la alimentación en la distribución, metabolización y excreción de los fármacos.
    7. Efectos de los fármacos sobre los macronutrientes.
    8. Efectos de los fármacos sobre los micronutrientes.
  9. Tema 9. Interacciones en situaciones especiales y farmacovigilancia
    1. Interacciones entre alimentos y medicamentos en población anciana.
    2. La automedicación y las interacciones entre alimentos y medicamentos.
    3. Interacciones entre medicamentos y terapias de soporte nutricional (vía enteral y parenteral).
    4. Investigación y farmacovigilancia de las interacciones entre alimentos y medicamentos.

  10. Tema 10. Interacciones de los medicamentos con alcohol, tabaco y componentes bioactivos
    1. Interacciones entre alcohol y fármacos.
    2. Interacciones entre tabaco y fármacos.
    3. Interacciones entre cafeína y fármacos.
    4. Interacciones entre aminas biógenas de origen dietético y fármacos..
    5. Interacciones entre componentes bioactivos y fármacos.
    6. Plantas medicinales: conceptos, marco legal y mecanismos de interacción con fármacos.
    7. Interacciones entre plantas medicinales y fármacos.

  11. Tema 11. Interacciones entre alimentos y medicamentos en las patologías más prevalentes
    1. Interacciones entre alimentos y fármacos que actúan sobre el sistema nervioso.
    2. Interacciones entre alimentos y fármacos que actúan sobre el sistema cardiovascular.
    3. Interacciones entre alimentos y fármacos que actúan sobre el sistema respiratorio.
    4. Interacciones entre alimentos y fármacos que actúan sobre los sistemas digestivo y genitourinario.
    5. Interacciones entre alimentos y fármacos antiinfecciosos.
    6. Interacciones entre alimentos y fármacos que actúan sobre el sistema hormonal.
    7. Interacciones entre alimentos y fármacos antineoplásticos e inmunosupresores.
    8. Interacciones entre alimentos y fármacos utilizados frente a diabetes, osteoporosis y gota.


Equipo Docente

Dirección Académica

Dr. Abel Mariné Font
Doctor en Farmacia. Catedrático en Nutrición y Bromatología. Universidad de Barcelona.

Dra. M.ª Carmen Vidal Carou
DDoctora en Farmacia. Catedrática en Nutrición y Bromatología. Universidad de Barcelona.

Tutores de impartición

Sra. Ma. Luz Latorre
Profesora ayudante del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.Licenciada en Biología y Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Doctora en Farmacia por la Universidad de Barcelona.

Sra. Montserrat Rius
Profesora asociada del Departamento de Nutrición y Bromatologia de la Facultad de Farmàcia UB. Licenciada en farmacia (1998) y Doctora en farmacia per la Universitat de Barcelona (2005)

Sra. Ma. Teresa Veciana Nogués.
Profesora Titular del Departamento de Nutrición y Bromatologia de la Universidad de Barcelona.

Dra. Natalia Toro Funes.
Doctora en Alimentación y Nutrición por la Universitat de Barcelona.Componente del Grupo de Investigación del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia (UB). Diplomada en Nutrición y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Graduada en Biología Molecular y Celular.

Sra. Mª Betlem Menéndez i Moreno
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por el CESNID (Centro adscrito a la Universidad de Barcelona) y Máster en Seguridad Alimentaria por la Universidad de Barcelona. Actualmente terminando el Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Barcelona.

Dr. Joan Bosch Fusté
Doctor en Farmacia. Licenciado en Farmacia y Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Salidas profesionales

Adquirir una especialización en NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN favorece funciones como::

  • Evaluar el estado Nutricional de una persona

  • Identificar las necesidades nutricionales en diferentes etapas de la vida

  • Identificar las necesidades nutricionales en situaciones especiales

  • Participar en el diseño y la promoción de campañas de prevención y promoción de la salud así como de información nutricional

  • Participar en actividades de comunicación sobre alimentación

  • Proporcionar asesoramiento y consejo nutricional tanto en personas sanas como en personas con alguna de las patologías más prevalentes

  • Acompañar y hacer seguimiento de un plan dietético establecido

  • Asesorar nutricionalmente en el sector de la restauración

  • Participar en actividades de control de calidad en la industria alimentaria


Tipología: Máster
Créditos: 65 ETCS
Precio: 4.500 €
Idioma: Castellano
Inicio curso: Octubre 2025
Duración: 2 años

MATRÍCULA PREFERENTE
DESCUENTOS DISPONIBLES.

Solicita información sin compromiso

INSTITUTO FORYMAT S.L y el INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA IL3-UB son responsables del tratamiento de los datos personales que usted introduce en el presente formulario para resolver su consulta o solicitud de información por cualquier medio. Puede acceder a más información y conocer sus derechos en nuestra Política de Privacidad.