Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad

Tipología: Máster Créditos: 60 ECTS Precio: 7.800€ Idioma: Castellano Inicio curso: Octubre 2025 Duración: 1 año
MENÚ DE ESTUDIO

Presentación

Con el cambio de siglo, la población del mundo desarrollado experimentó un incremento de la esperanza de vida que se mantiene al alza, favorecido por los avances en la medicina y por la mejora del entorno ambiental y las condiciones de salubridad. El resultado ha sido una población envejecida y vulnerable a la aparición de enfermedades crónicas, entre otras, siendo las enfermedades relacionadas con el paso de los años la primera causa de muerte en países desarrollados.

Con el objetivo de poder prolongar la vida de los pacientes, mejorar su calidad y controlar, retrasar e incluso prevenir la pérdida de facultades físicas, mentales y, en consecuencia, el desarrollo de enfermedades relacionadas con la edad, aparece una nueva rama de la medicina: es la Medicina Antiaging.

Basada en un profundo conocimiento del estilo de vida, del entorno y de los factores genéticos, fisiológicos y bioquímicos del paciente, la Medicina del Antienvejecimiento es una medicina personalizada y una medicina preventiva focalizada, que permite tratamientos médicos más adaptadas a cada paciente y en términos de máxima eficiencia y calidad, consiguiendo así resultados más óptimos. Es un nuevo "modelo de ejercer la medicina" y de concepto de salud más integral y holístico que, además de predecir y retrasar las enfermedades que cada individuo está predispuesto a padecer, crea un estilo de vida a través de la nutrición, suplementación, ejercicio físico y otras herramientas complementarias, aplicadas de forma personalizada.

El Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad del IL3-Universidad de Barcelona es pionero en su modalidad on-line a nivel nacional e internacional y constituye, sin duda alguna, la oferta formativa más completa, actualizada y focalizada en lo que a control, retraso y prevención del envejecimiento existe a día de hoy y, por lo tanto, pensamos que es una gran oportunidad de formación y especialización para los médicos del mañana, a la vez que constituye un importante complemento a la medicina estética y cosmética de hoy.

Acreditación académica

Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.

Metodología

Adaptada a la disponibilidad de los profesionales en activo.

Orientación profesionalizadora. Actividades basadas en retos profesionales reales

Cuenta con expertos de reconocido prestigio en su ámbito, que te apoyarán personalmente en el proceso de aprendizaje. Foros de interacción con los expertos y con los otros participantes, para que puedas sacar el máximo rendimiento al aprendizaje.

Evaluación continua a través de ejercicios prácticos y proyecto tutorizado desde el aula virtual. El Proyecto es de investigación individual, y no requiere de defensa ante un tribunal. La temática del proyecto será escogida por el alumno, recibiendo el asesoramiento de la dirección del programa. Este proyecto es transversal y se comienza a trabajar justo antes de llegar a la mitad del programa (de septiembre a junio), contempla un planning de entregas para realizar el seguimiento del alumno y está tutorizado por un especialista en la temática escogida, que le guiará y asesorará durante toda la elaboración del proyecto y hasta su entrega.

Objetivos

  • Al finalizar el Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, el alumno deberá ser capaz de:

  • Conocer la fisiología, bioquímica y fisiopatología de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

  • Dominar, a través de una base científica y rigurosa, los pilares de tratamiento de las patologías crónicas que aparecen con el paso de los años según cada estilo de vida, haciendo énfasis en los métodos de predicción y sus pautas de prevención mediante tratamientos fisiológicos.

  • Desarrollar una buena anamnesis y exploración física del paciente en consulta para un correcto diagnóstico de enfermedades o factores de riesgo

  • Obtener los criterios necesarios para la petición e interpretación de resultados de pruebas y analíticas complementarias.

  • Poner en práctica de forma habitual en la consulta profesional los conocimientos adquiridos en cuanto a la influencia que determinados hábitos y la nutrición tienen en la salud: dar unas pautas de alimentación, prescribir suplementación nutricional, ejercicio físico y, en caso de ser necesario, hormonas.

  • Promocionar hábitos saludables y pautas de prevención de enfermedades a la población general.


Destinatarios

Médicos, principalmente de la especialidad de medicina estética o cirugía plástica y/o reconstructiva, aunque cualquier otra especialidad médica también puede acceder al programa

Programa)

  1. Introducción general y fisiopatología del envejecimiento
    1. Historia e introducción a la medicina antienvejecimiento y longevidad. Diferencias entre medicina antienvejecimiento y geriatría (aspectos sinérgicos).
    2. Origen del envejecimiento. Concepto de senescencia. Epidemiología y estadísticas.
    3. Especies y longevidad. Centenarios y supercentenarios. Características comunes en los centenarios..
    4. Teorías del envejecimiento.
    5. Bioquímica del envejecimiento.
    6. Concepto de edad biológica. Concepto de edad cronológica.
    7. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento y como afecta en diferentes órganos y sistemas.
  2. Endocrinología en medicina antienvejecimiento
    1. Ejes hormonales.
    2. Trastornos adrenales y gonadales relacionados con el envejecimiento.
    3. GH y su relación con el envejecimiento.
    4. Melatonina y su relación con el envejecimiento.
    5. Hormonas sintéticas y bioidénticas. Tratamiento de remplazo hormonal. Riesgos y beneficios.
  3. Cambios de composición corporal y envejecimiento
    1. Fisioanatomía del tejido adiposo.
    2. Métodos de valoración y cuantificación de composición corporal.
    3. Fisiopatología de la obesidad.
  4. Sistema cardiovascular y sus alteraciones metabólicas
    1. Introducción
    2. Factores de riesgo cardiovasculares
    3. Actividad física
  5. Importancia del sistema digestivo en el envejecimiento
    1. Inmunidad y tubo digestivo. Papel de la salud intestinal sobre el sistema inmune.
    2. La microflora: múltiples roles fisiológicos de la microflora, de las enzimas bacterianas, enzimas digestivas.
    3. Patologías del sistema intestinal: alergias e intolerancias alimentarias, Disbiosis intestinal, proliferación bacteriana y fúngica, enfermedad de Crohn..
    4. Diagnóstico y tratamiento. Optimizar la microflora. Papel de los prebióticos y probióticos en la salud intestinal. Prevención de las enfermedades dentales y periodontales.
    5. Hígado y funciones. Detoxificación hepática: su importancia para la longevidad.
  6. Nutrición ortomolecular y suplementación antienvejecimiento
    1. Nutrición ortomolecular. Fundamentos teóricos y científicos de la nutrición ortomolecular. Precursores del método ortomolecular. Dosis mínimas (RDA) y dosis óptimas (RONR).
    2. Clasificación y descripción de los nutrientes: nutrientes esenciales; micronutrientes: vitaminas, minerales y oligoelementos, ácidos grasos, aminoácidos, enzimas, fibra dietética.
    3. Vitaminas liposolubles y vitaminas hidrosolubles. Importancia de diferentes vitaminas y su relación en la prevención de enfermedades
    4. Otros nutrientes importantes para una salud óptima: fosfatilserina, CoQ10, acetil-L-carnitina, alkilgliceroles, metilsulfonilmetano, ácido alfa-lipoico, NAC, NADH, SAMe, GABA, triptófano, L-glutamina, sulfato de glucosamina, curcumina, resveratrol), astragalus, quercitina, silimarina, etc.
    5. Nutrición y cáncer. Conocimientos sobre las toxinas ambientales más comunes, aditivos alimentarios, metales pesados y demás y su impacto en el cuerpo. Síndrome de intoxicación química.
  7. Ejercicio físico y envejecimiento
    1. Enfermedad del sedentarismo y conceptos básicos en fisiología del ejercicio.
    2. Tipos de pruebas de esfuerzo ergométricas y su interpretación.
    3. Prescripción de ejercicio físico en distintas patologías.
    4. Preacondicionamiento hipóxico.
  8. Sistemas de valoración y diagnóstico en medicina antienvejecimiento
    1. Introducción
    2. Evaluación de la edad biológica.
    3. Análisis básicos de laboratorio.
    4. Análisis de laboratorio específicos.
  9. Introducción a la medicina personalizada
    1. Conceptos básicos de medicina personalizada.
    2. Conceptos básicos de farmacogenética..
    3. Nutrigenética y nutrigenómica.
    4. Ejercicio y deporte personalizados.

  10. 10. Terapias complementarias en el tratamiento del antienvejecimiento
    1. Terapias mínimamente invasivas: ozonoterapia.
    2. Terapia neural.

  11. Proyecto







Equipo Docente

Dirección Académica

Sra. Carolina Hernández Peratta
Licenciada en Bioquímica por la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina. Especialista en Medicina Anti-Aging (University of Charleroi, Belgium). Máster en Nutrición y Alimentación por la UB. Máster en Dirección, Organización y Negociación Comercial por la UB. International Delegate World Society of Anti-Aging Medicine. European Delegate European Organization of Scientific Anti-Aging Medicine. Cofundadora y secretaria de la Sociedad para la prevención y el estudio del envejecimiento (SOCPRE).

Dr. Iván Ibáñez García
Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAB. Especialista en Medicina Anti-Aging (University of Charleroi, Belgium). Diploma en Estudios Avanzados "Suficiencia Investigadora" por la UB. Máster en Biología Experimental por la UB. Máster en Medicina del Deporte y Rehabilitación por la ULPGC. Director de varios trabajos de investigación sobre metabolismo, genética y envejecimiento.

Cuadro Docente

Dra. Gloria Sabater Sales
Doctora en Farmacia por la UB. Especialista en Análisis y Control de Medicamentos y Drogas por la UB. Especialista en Medicina Anti-Aging por la University of Charleroi, Belgium. Diploma en Genomics "The art of wellbeing" por la European Institute of Personalized Prevention. Conferenciante nacional e internacional en congresos de medicina Anti-Aging. Académica correspondiente de la Real Academia de Farmacia de Cataluña.

Dr. Sergio Moral Torres
Licenciado y Doctorado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en Cardiología y sub-especializado en técnicas de imagen cardíaca y en prevención de riesgo cardiovascular. Coordinador de la Unidad de Imagen Cardíaca de los Hospitales Doctor Josep Trueta y Hospital Santa Caterina.

Dr. Miquel Utset
Licenciado en Medicina y Cirugia. Especializado en Ozonoterapia. Máster Internacional en Antienvejecimiento y Máster en Enfermedades Infecciosas.

Dr. Juan Carlos Alonso Gómez
Licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad de Valencia. Facultativo Especialista en Nefrología en el Hospital Luis Alcanys de Xativa (Valencia). Máster en Medicina Naturista, Homeopatia y acupuntura por la Universidad de valencia. Especialista en Homeopatía por la Escuela Internacional del CEDH.

Dr. Iván Ibáñez García
Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAB. Especialista en Medicina Anti-Aging (University of Charleroi, Belgium). Diploma en Estudios Avanzados "Suficiencia Investigadora" por la UB. Máster en Biología Experimental por la UB. Máster en Medicina del Deporte y Rehabilitación por la ULPGC. Director de varios trabajos de investigación sobre metabolismo, genética y envejecimiento.

Sra. Carolina Hernández Peratta
Licenciada en Bioquímica por la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina. Especialista en Medicina Anti-Aging (University of Charleroi, Belgium). Máster en Nutrición y Alimentación por la UB. Máster en Dirección, Organización y Negociación Comercial por la UB. International Delegate World Society of Anti-Aging Medicine. European Delegate European Organization of Scientific Anti-Aging Medicine. Cofundadora y secretaria de la Sociedad para la prevención y el estudio del envejecimiento (SOCPRE).

Dr. David Vinyes Casajoana.
Licenciado en Medicina (UAB). Máster en Neurociencias (UAB) y en Antropología de la Medicina (URV). Director del Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal (UB). Director del Instituto de Terapia Neural y Medicina Reguladora (Sabadell). Miembro del Comité Científico y Ético de la International Federation of Medical Associations of Neural Therapy (Suiza).

Actividades

La metodología del Máster en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad te entrena para el ejercicio profesional, reproduciendo la complejidad del lugar de trabajo. Cada módulo del máster incluye distintas actividades profesionalizadoras. Estas actividades te retan a ejercer y a fundamentar tus decisiones, para que adquieras y vivas la experiencia profesional.

  • Estos son algunos ejemplos de las actividades que llevarás a cabo:

  • Fomentar tu Unidad de Medicina Antiaging entre la población:

  • La dirección de la clínica donde trabajas necesita promocionar la Unidad de Medicina Antienvejecimiento de la cual eres el/la responsable. Habéis planificado una serie de conferencias destinadas a impulsar la necesidad de medicina antienvejecimiento en la sociedad y a divulgar las investigaciones y resultados más importantes para conseguir renombre. Deberás consensuar con tu equipo médico el enfoque del discurso y prepararlo de forma clara y atractiva, adecuando el tono y escogiendo la información más relevante sobre el sector en función de los destinatarios.

  • Potenciarás tus competencias comunicativas y creativas para la presentación y divulgación de tu práctica profesional, así como el trabajo en equipo para conseguir un objetivo común, reconociendo la labor realizada por todos los integrantes de la unidad.

  • Diagnóstico diferencial:

  • Acude a tu consulta un paciente de 65 años con síntomas depresivos, aumento de peso, leve caída del vello corporal y una disminución del tamaño testicular, además de una pérdida de masa muscular y un aumento de la grasa abdominal, lo que se une a una inapetencia por realizar actividades físicas, nulas en el último año.

  • A partir de los datos proporcionados por la revisión y analítica, deberás proponer un diagnóstico diferencial con su justificación médica, señalar tres medidas higiénico-dietéticas y farmacológicas como tratamiento y explicar, en base a datos científicos, si su estado de salud es reversible y en qué medida.

  • Sabrás valorar las contradicciones expresadas como síntomas por los pacientes, conocer la relación entre diferentes síntomas de un paciente y abordarlos, relacionar factores médicos con la medicina antienvejecimiento y/o preventiva y reconocer los cambios hormonales en el envejecimiento.

  • Terapia hormonal sustitutiva:

  • Una mujer de 49 años acude a tu consulta porque sufre sofocos intensos e intermitentes además de insomnio, sequedad vaginal y dispareunia en los últimos 3 meses, que han conllevado problemas conyugales (su marido es 5 años menor que ella). Dado que estos síntomas interfieren en su calidad de vida, se debe considerar la posibilidad de tratamiento hormonal sustitutivo.

  • Recibes los datos de la analítica y datos relevantes de su historial. Tendrás que valorar si es necesaria alguna prueba adicional, determinar el diagnóstico y establecer qué terapia hormonal sustitutiva es la más adecuada y qué tratamiento le recomiendas. .
  • Sabrás reconocer los cambios hormonales que se manifiestan en el envejecimiento, te permitirá iniciar o sugerir un tratamiento de reemplazo hormonal y justificarás el protocolo de actuación propuesto en el diagnóstico, relacionando los factores médicos con la medicina preventiva.



Tipología: Máster
Créditos: 60 ECTS
Precio: 7.800€
Idioma: Castellano
Inicio curso: Octubre 2025
Duración: 1 año

MATRICULA PREFERENTE.
BECAS DISPONIBLES.

Solicita información sin compromiso

INSTITUTO FORYMAT S.L y el INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA IL3-UB son responsables del tratamiento de los datos personales que usted introduce en el presente formulario para resolver su consulta o solicitud de información por cualquier medio. Puede acceder a más información y conocer sus derechos en nuestra Política de Privacidad.